Dr. Aníbal Balbontín

Dr. Aníbal Balbontín
Titulado como médico cirujano de la Universidad de Santiago de Chile. Egresado de psiquiatría adultos con formación en la Clínica Psiquiátrica Universitaria del Hospital Clínico Universidad de Chile. Con 8 años de experiencia laboral y 4 como encargado de programa de salud mental en atención primaria como médico general de zona en la IX región.
Atiendo a personas a partir de los 18 años, en todas las áreas de la psiquiatría, con especial énfasis en trastornos del ánimo como, depresión y trastornos del espectro bipolar, trastornos de ansiedad, trastornos relacionados al trauma, trastornos de personalidad y psicosis.
Mi enfoque de trabajo está orientado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de condiciones de salud mental. En mis atenciones considero, la evaluación médica inicial contemplando la entrevista psiquiátrica en un clima cálido y acogedor, el uso racional de psicofármacos teniendo en cuenta el nivel de evidencia actual y preferencias del o la usuaria, así como el trabajo en equipo con otros profesionales.
Creo firmemente en la capacidad de empatizar y sentir la vivencia del padecer psíquico de las personas, en su contexto es crucial, como herramienta para poder emprender un plan terapéutico que le otorgue sentido y bienestar a quien sufre.
Realizo tanto atenciones presenciales como remotas por medio de video consulta.
Reserva tu hora con el Dr. Aníbal Balbontín aquí
¿Alguna vez te hiciste estas preguntas? … ¡Aquí puedes encontrar las respuestas!
La diferencia principal está en la formación, ya que el Psiquiatra estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales, mientras que el Psicólogo estudia la carrera de Psicología y luego realiza su especialidad en el área clínica. La psicología clínica y la psiquiatría son dos disciplinas aplicadas en el ámbito de la salud mental que muchas veces se confunden. Esto puede ocurrir porque los problemas que abordan y su metodología de trabajo presentan ciertas semejanzas. Si bien ambos intervienen, el psiquiatra en su formación profesional puede recetar medicamentos y licencias médicas.
Muchas personas pueden padecer problemas mentales, sin embargo no siempre son conscientes de ello. Por lo anterior, es importante conocer los principales síntomas por los que se recomienda visitar a un Psiquiatra. Los síntomas pueden ir solos o existir varios al mismo tiempo, pero si presentas cambios en tu vida cotidiana, irritabilidad excesiva, pensamientos e ideas extrañas, problemas con la sexualidad, ansiedad, sentimientos de vacío, problemas de consumo y abuso de sustancias, te recomendamos consultar con el especialista.
Depende del criterio medico ya que la prescripción de medicamentos queda sujeta a varios factores como: el diagnóstico, intensidad y gravedad de los síntomas, grado de perturbación en la vida cotidiana del paciente, riesgo de vida u otra indicación que el especialista estime pertinente.