Ps. Mavros Georgudis

Home / Ps. Mavros Georgudis

Ps. Mavros Georgudis

Psicólogo Clínico Acreditado, Psicoterapeuta individual, de parejas y familias (ámbitoclínico y psicojurídico), con más de 10 años de experiencia profesional.

Cursé un Post-Título en Psicoterapia Sistémica dictado por la Escuela Sistémica de Chile, Programa reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, el Colegio de Psicólogos de Chile, la Sociedad Chilena de Psicología Clínica, la Escuela Sistémica de Argentina, la Escuela de Terapia Familiar de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), y la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES).

Complementé mi intervención psicoterapéutica con especialización en Peritajes Psicológicos en Contextos de Protección y Vulneración de Derechos Humanos por el Ministerio de Justicia de Chile y Derechos Humanos, además de la Certificación de Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte, Estados Unidos, National Family Preservation Network (NCFAS), validado en Chile por la Fundación Ideas para la Infancia.

Me desarrollé como Pedagogo en Educación Superior por medio de un Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior y Estudios de Casos como Técnicas de Aprendizaje y Evaluación Académica dictado por la Universidad Santo Tomás de Chile..

Mis especialidades clínicas se basan sobre un abordaje a cuadros de ansiedad, cuadros depresivos/anímicos, dinámicas de maltrato conyugal e intrafamiliar, estrés, trauma y estrés postraumático, experiencias de duelo/pérdida, consumo de sustancias, identidad y proyecto de vida, acompañamiento/coaching, alteraciones conductuales y control de impulsos, dificultades relacionales y comunicacionales, reconocimiento vital/autoconocimiento. Asociado a lo anterior, realizo evaluaciones correspondientes a peritajes psicológicos, diagnósticos y evaluaciones de competencias y habilidades parentales/marentales, psiconarrativa, y psicodiagnóstico integral individual (aplicación de tests proyectivos, escalas y cuestionarios).

Mi orientación clínico-terapéutica se fundamenta sobre un enfoque sistémico y holístico, vinculado a un trabajo colaborativo permanente que pudiese incluir evaluación psicológica, retroalimentación clínica, seguimiento y supervisión.

Reserva tu hora con el Ps. Mavros Georgudis aquí

¿Alguna vez te hiciste estas preguntas? … ¡Aquí puedes encontrar las respuestas!

La estabilidad y equilibrio deseados se pueden lograr con un trabajo terapéutico en el cual se co-construyen necesidades y dificultades en múltiples ámbitos, y se desarrolla un trabajo que permita potenciar estos y mitigar o idealmente erradicar lo que le aqueja a la persona. En un ambiente de singular diálogo humano se estimula el autoconocimiento y autodescubrimiento personal en distintos niveles y fases vitales. La persona podrá resignificar, reparar y/o reconstruir una nueva, modificada y actualizada definición de sí mismo(a), y en consecuencia podrá expresar pensamientos y emociones de manera consistente y mejorar su calidad de vida. Existe también una alternativa terapéutica en incentivar la participación de significativos en algunos procesos para fines determinados.

La relación de pareja no es un mero resultado de dos sino la consecución y concatenación de la historia individual de cada quien depositada sobre la relación. Lograr acuerdos significa negociar, y en contextos de conflicto interpersonal, es complejo para la pareja poder coordinarse y sintonizar. El trabajo terapéutico se dirige hacia el desarrollo de estrategias de comunicación y afectividad entre ambos con la finalidad de comprenderla a partir de la construcción de un nuevo significado tanto de cada uno como individuo como también sobre la relación propiamente tal. Esto permitirá, progresivamente, la definición de cada uno sobre la relación, y la comprensión de la dinámica relacional afectiva en que se halla posicionado(a). Las parejas crean un modelo de dinámica, pero ésta sufre mutaciones en el tiempo, y quienes la conforman no alcanzan a reconocer el nuevo estado de la relación y de sí mismos(as) en la relación. Cada individuo tiene su propio desarrollo, y éste se entrelaza con el de la relación.

El lunes 20 de julio de 2020 publicaremos un artículo sobre este tema el que podrás encontrar en nuestra Revista Digital Avanzar Psicología Integral.

Entender y reconocer es un camino complejo de contemplación. Por ello es que el trabajo terapéutico se enfoca hacia conocer cómo cada integrante del sistema contempla y construye una comprensión diferente sobre las relaciones, las historias individuales, los motivos que hacen que un familiar determinado sea de una forma u otra, los recuerdos y múltiples experiencias, los tratos, las expresiones de afecto verbales y no verbales, y los relatos de cada uno(a), entre tanto más. La familia es una compleja red de relaciones compuesta de cogniciones, emociones y conductas interconectadas, una identidad en ciclos dinámicos sobre la colectividad e individualidad del sistema mismo.